¡Todos los productos son ecológicos certificados!
Fundacion Monte Mediterraneo

Fundación Monte Mediterráneo

www.fundacionmontemediterraneo.com

Se creó en 1994 como fundación cultural privada en el registro de fundaciones de la Junta de Andalucía con el nº A-26/S.E.; hoy en el registro de fundaciones medioambientales bajo el nº HU-521. Desde el año 1995 la sede de la Fundación se encuentra en „Dehesa San Francisco“, una dehesa de unas 700 hectáreas sita en el Parque Natural Sierra de Aracena, provincia Huelva, y desde el año 1996 certificada ecológica en su totalidad.

El agro-eco-sistema "Dehesa" comprende los sectores forestal, agrícola y ganadero, o sea que es: agro-silvo-pastoril.

Fundación Monte Mediterráneo ha ampliado las actividades clásicas por el sector horticultura y fruta – también certificado en ecológico.

La labor de la Fundación se basa en principalmente tres ideas que se complementan de manera sinérgica.

Primero, la dehesa se conoce ecológicamente como „la última barrera ante el desierto africano“, - Fernanda dos Santos Amaro, Lisboa, 1992 – rica en biodiversidad, un tesoro que en Centroeuropa debe ser difícil de encontrar.

Su conservación, por ello, no es un asunto exclusivamente andaluz ya que la desertificación y la degradación de los suelos es una amenaza mundialmente conocida y reconocida.

Especialmente España y sus zonas sureñas aparecen a menudo en los estudios sobre los efectos de la desertificación y la degradación de los suelos (Naciones Unidas, Unesco, Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional - GIZ, etc.).

La fórmula clave – factor nº dos - para la gestión de este ecosistema es la ganadería y si queremos que la dehesa sobreviva como agro-eco-sistema agro-silvo-pastoril extensivo en el mediterráneo, lo conseguimos solamente si contamos con las personas que viven en y de ella: los ganaderos.

El atractivo de este oficio depende solo- y exclusivamente de la rentabilización económica de dicha explotación. En otras palabras, si somos capaces de obtener ingresos satisfactorios de la producción agro-silvo-pastoril. Ello implica la remuneración por la prestación de los servicios ambientales y de conservación.

Bien es verdad, que el desarrollo de proyectos económicos para la comercialización de los productos de la dehesa en general y la comercialización directa de los productos de la dehesa es clave. El ganadero que, aparte de producir valores ecológicos para la sociedad, debe obtener la contraprestación económica para su trabajo y esfuerzo y no verse obligado a competir con productos industriales, de ganadería intensiva, industrializada.

Ello requiere, como punto tercero, la profesionalización y modernización del sector, que los ganaderos sean personas bien formadas y capaces de manejar las nuevas tecnologías (teléfono móvil, Internet, PDA, GPS, etc.). Así, su profesión como productores de biodiversidad y de alimentos sanos podrá igualarse a aquellas, más estimadas por nuestra sociedad, que se realizan en las oficinas y delante de un ordenador.

Instalación de tienda-cortijo online de productos ecológicos
Financian:
Promueven:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, analizar hábitos de navegación, y ofrecer servicios.
Puede deshabilitar su uso, eliminar, u obtener más información sobre estas cookies en nuestra política de cookies.
Al seguir visitando este sitio web consiente el uso de estas cookies.